Si bien hay quienes toman partido exclusivamente por un método de búsqueda de patentes, el debate sobre cuál es más adecuado es infructuoso: lo importante es conocer las ventajas y desventajas de cada una de las técnicas y aprovecharlas según el caso.
Para diseñar una estrategia de búsqueda adecuada, todas las técnicas deben ser consideradas ya que, por lo general, son las soluciones mixtas, aquellas que combinan creativamente varias herramientas, las que dan mejores resultados.
Cuando se utilizan palabras clave para recortar el grupo de patentes de interés es necesario tener en cuenta que nos enfrentamos con los siguientes problemas:
-Cuando se busca en el texto completo, además de las patentes de interés es probable que también recuperemos muchas otras que nada tienen que ver con nuestro objetivo, salvo que contemos con palabras muy específicas.
-Para que la búsqueda sea exhaustiva, deben incluirse todas las variaciones que nombran lo mismo, lo cual acentúa el problema antes mencionado.
-Los resúmenes no siempre son claros y completos.
-Problemas idiomáticos, no solo a la hora de buscar los términos adecuados en otros idiomas sino por los diferentes modos del inglés y porque las traducciones de las propias patentes en muchos casos son pobres.
-Al buscar por términos conocidos dejaremos de lado conceptos nuevos, que es seguramente lo que más interesa.
Existe una batería de herramientas informáticas que ayudan a la búsqueda con palabras clave, como por ejemplo aplicaciones de agrupamiento (clustering), tesauros, extracción automática de conceptos, etc.
La búsqueda sistemática utilizando palabras implica ensanchar y acotar un conjunto de términos, combinados mediante operadores booleanos, que expresen funcionalidad, aplicación o tecnología subyacente.
La búsqueda utilizando los códigos de clasificación de las patentes se basa en que las oficinas de registro cuentan con profesionales idóneos para asignarle a cada documento el o los símbolos que le corresponden. Sin embargo, las decisiones de estos profesionales son subjetivas, incompletas y variables.
Al buscar por clasificacón (IPC, USPC, ECLA) debemos tener en cuenta que:
-En ocasiones el grupo más pequeño es demasiado grande, por ejemplo G06F-017/60, tiene más de 48.000 patentes.
-Tecnologías recientes, especialmente las transversales, pueden no tener clase que las represente adecuadamente. La última reforma de la IPC ha significado una importante mejora en este aspecto, mediante revisiones parciales más rápidas.
-Hay clasificaciones que han quedado obsoletas.
-Si bien la IPC es un estándar internacional, no siempre las oficinas de registro la entienden del mismo modo, por lo que en ocasiones veremos la misma invencin clasificada en áreas diferentes de acuerdo a los criterios de las diferentes oficinas.
Entre las ventajas del uso de la clasificación podemos destacar: su uso arraigado, lo que ha generado muchas herramientas que ayudan a utlizarlas; la existencia de dos sistemas importantes (USPC e IPC) implica por un lado la necesidad de familiarizarse con cada uno, pero la ventaja de posibilidades de búsqueda y análisis enriquecidas a través de la comparación.
A modo de conclusión, Stuart Kaback enfatiza que no existe la mejor forma de buscar patentes, sino que existen muchos recursos con diferentes capacidades, y quien busca debe apreder cuáles son y utilizarlas inteligentemente.
Mas información: info@patentnapsis.com