viernes, 28 de marzo de 2008

Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y patentes

La Inteligencia Competitiva (IC) es un conjunto de acciones coordinadas de búsqueda, tratamiento, análisis, distribución, comprensión, explotación y protección de datos, obtenidos legalmente, útiles para la organización en el proceso de planificación estratégica.

El objetivo de la IC es detectar señales tempranas de cambio, analizar tendencias, reacciones, estrategias de la competencia, monitorear amenazas, buscar oportunidades, para que la organización obtenga y mantenga ventajas competitivas.

Un aspecto de la IC que si bien puede tratarse como una disciplina autónoma, idealmente es englobado dentro del sistema de IC, es la Vigilancia Tecnológica (VT). En la práctica se habla de sistemas combinados de IC-VT.

La VT es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, distirubirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

Uno de los insumos básicos para el monitoreo del entorno tecnológico de una organización son las patentes a nivel global.

Detectar una patente puede bastar para aconsejar dejar de lado el desarrollo de un producto o una línea de investigación. Vigilar la aparición de nuevas patentes sobre una tecnología es por lo tanto vital para la existencia misma de la empresa, ya que puede evitar gastos importantes. Se estima que las empresas europeas pierden 60.000.000.000 de euros en desarrollos que estaban patentados.

Para vigilar las patentes debe establecerse un criterio de búsqueda sobre una determinada tecnología o sobre determinadas empresas competidoras, y monitorearlo periódicamente. La estrategia de búsqueda debe adaptarse a las necesidades particulares de cada empresa, y será tan complicada y precisa como el caso lo requiera.

Los resultados de estas búsquedas periódicas deben llegar en el formato adecuado a las personas indicadas para la toma de decisiones.

Por otro lado, antes de realizar búsquedas puntuales y seguimientos específicos, resulta de interés analizar un conjunto amplio de patentes relacionadas con un tema en particular. En estos casos puede resultar excesivo analizar las patentes mediante la lectura de cada uno de los documentos. Además, leyéndolas del modo tradicional, es probable que no se observen las grandes tendencias que el volumen de información esconde.

El análisis del conjunto de las patentes sobre una determinada tecnología, mediante un informe ejecutivo principalmente gráfico, es de suma utilidad para diversos fines.

Más información: info@patentnapsis.com