De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.
Se divide en dos categorías: (1) la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen; y (2) el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos.
En Patentnapsis aprovechamos la primera categoría, y dentro de ella solamente las patentes y dibujos y modelos industriales, para obtener información para la toma de decisiones estratégicas.
La propiedad industrial es un tipo especial de propiedad que recae sobre bienes de carácter inmaterial, como son las creaciones e invenciones, con aplicación en la industria y en el mercado. El derecho de propiedad se adquiere mediante el registro de la invención desarrollada, obteniéndose una patente.
Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema. Para que sea patentable, la invención debe satisfacer determinados requisitos.
Las principales características de la propiedad industrial son las siguientes:
• Recae sobre bienes de naturaleza inmaterial, es decir las invenciones.
• Tiene carácter patrimonial ya que puede cederse, transmitirse, licenciarse.
• Tiene duración limitada, luego de la cual la invención pasa a ser de dominio público.
• Tiene limitación territorial o validez sólo donde se solicita y concede.
• Confiere a su titular un derecho de exclusividad para su explotación.
• Confiere a su titular una protección respecto de la imitación o reproducción no autorizada.
• Permite capitalizar los esfuerzos de la actividad investigativa.
• Incentiva la investigación.
• Contribuye a formar fondos documentales.
Más información: info@patentnapsis.com