Su editorial destaca algunos aspectos sobre el aprovechamiento de las patentes:
Traemos a este número 49 de la Revista madri+d un selecto grupo de colaboraciones sobre las patentes. En ellas el lector encontrará una revisión rigurosa de algunas de las facetas más destacadas actualmente de dichos instrumentos de propiedad.
En todos los estudios comprensivos de la gestión de la ciencia y la tecnología, y de los sistemas nacionales de innovación, la patente aparece como uno de los objetos de interés centrales, puesto que se constituye como un destacado (sino el que más) resultado de los esfuerzos innovadores llevados a cabo por naciones y empresas.
Desde esta situación central de la patente, resulta claro el interés permanente por conocer su evolución, sus tendencias y sus efectos. Así podemos encontrar instituciones como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que de forma constante los vigilan y analizan. Buena prueba de ello, y fuente de información de primera calidad para completar la reflexión a la que invitan los autores recogidos en este número de la revista, son los datos e ideas agrupados en su Compendium of Patent Statistics 2008, publicado el pasado mes de septiembre.
Tras una serie de advertencias que no conviene olvidar cuando se estudian las patentes (por ejemplo, que la diversidad y complejidad de los fenómenos que conducen a ellas impiden interpretar automática y unívocamente los resultados disponibles), en dicha publicación encontramos consideraciones de interés sobre las vinculaciones entre diferentes agentes de los sistemas de innovación (naciones, empresas, personas) y los frutos de su labor colectiva en términos de patentes. Por ejemplo, las diferencias normativas que subsisten entre diferentes regiones del mundo, o las distintas perspectivas estratégicas que la patente cobra para las empresas, hacen que su interpretación y análisis deba contemplar cuidadosamente varios aspectos institucionales, económicos, culturales e incluso políticos.
(...)
En suma, estamos frente a un fascinante y crítico resultado de la innovación que es preciso conocer, interpretar y promover con determinación en nuestras naciones y regiones.
Más información: info@patentnapsis.com