Madri+d publica un interesante artículo sobre herramientas gratuitas en internet para la vigilancia tecnológica.
En los últimos años la Vigilancia Tecnológica se ha convertido en una herramienta con un gran interés para la Sociedad pues permite, a través de una proceso continuo de recogida y análisis de información, obtener un conocimiento que ayuda en la toma de decisiones a todo tipo de organizaciones
El artículo completo lo pueden encontrar acá. Reproducimos las conclusiones del trabajo.
A lo largo de estos epígrafes se ha ido detallando las posibilidades de búsqueda que ofrecen diversas herramientas de acceso gratuito en Internet, con el fin de llevar a cabo tareas de Vigilancia Tecnológica de Patentes.
Es fácil imaginar que éste es sólo un ejercicio didáctico, sin que pretenda alcanzarse un alto grado de exhaustividad, pues únicamente se ha analizado un tipo de documento técnico, las patentes, y tampoco se han estudiado todas las fuentes disponibles, sino aquellas en las que fuera posible obtener un resultado relevante. Y como ejemplo puede indicarse que se ha realizado la consulta de la base de datos de la Oficina Americana de Patentes, donde es posible realizar búsquedas por campos más complejos como las citas de un documento o el texto completo de las reivindicaciones, pero sin que se haya podido recuperar otros documentos de interés para el objeto de este análisis.
De ahí que un estudio de Vigilancia Tecnológica con calidad exija estrategias de consulta muy complejas: palabras clave, clasificaciones, nombres de empresa etc., así como el acceso a un catálogo muy variado de fuentes de información.
También debe tenerse en cuenta que es posible que esta tecnología sea algo anticuada y poco novedosa, pues no se ha realizado una análisis detallado de las diferentes técnicas que se emplean en este ámbito.
Por último hay que resaltar que dado que la información crece de manera exponencial, cualquier documento de Vigilancia Tecnológica va a reflejar un conocimiento técnico en un momento temporal concreto, por lo que el grado de obsolescencia de este tipo de publicaciones puede ser muy elevado en determinados ámbitos, y que unos resultados como los aquí expuestos pueden variar sustancialmente en tan sólo unos meses.
Más información: info@patentnapsis.com