Una obviedad: la información es un elemento clave en el mundo actual.
Otra obviedad: el problema no es la falta sino, por el contrario, el exceso de datos.
El problema: ¿cómo encontrar información relevante en la montaña de datos a la que nos enfrentamos?
Algo menos obvio: ¡no todo está en Google!
Existe una “internet invisible”, integrada por bases de datos alojadas en la red pero cuyo contenido no es indexado por los motores de búsqueda. Buscar información relevante sobre tecnología en los sitios tradicionales (Google, Yahoo!, Ask, etc.) es una estrategia limitada, ya que pasan por alto a la base de datos temática más grande del planeta.
Una base de datos registra más de 60.000.000 de inventos (si, ¡sesenta millones!), de empresas de todo el mundo, desde hace más de 30 años y que incorpora cientos de miles de nuevas ideas por año. Una base de datos que contiene una descripción detallada de cada uno de los inventos registrados.
Por si esto solo no fuera suficiente, esta base de datos además contiene información reciente y novedosa, que no se divulga por otros medios, almacena información histórica que permite trazar conductas tecnológicas y anticipar cambios y solamente registra inventos que tienen aplicación industrial.
La información está ordenada temáticamente, los registros respetan un formato estandarizado y cada invento es clasificado por un experto, lo que facilita la búsqueda de información relevante. Además la base contiene datos del creador y del dueño del invento, así como otros datos de interés.
Por último, los inventos registrados provienen de todos los sectores industriales.
¿Para qué puede servir esta base de datos? Entre otras cosas para:
 * no reinventar la rueda.
 * detectar tecnología de uso libre.
 * buscar socios y oportunidades.
 * conocer el estado del arte en un determinado tema.
 * evaluar tecnologías alternativas.
 * ver qué está haciendo la competencia.
 * anticipar hacia dónde se está moviendo el sector.
 * detectar tecnologías emergentes.
 * no apostar por tecnología inadecuada.
 * diversificar la cartera de productos.
 * mejorar los procesos productivos.
¿De qué base de datos estoy hablando? De bases de datos que contienen información sobre todas las patentes registradas en el mundo, inventos que en muchas ocasiones son de uso libre y gratuito.
Más información: info@patentnapsis.com
 
