martes, 22 de enero de 2008

Más sobre el contenido de los informes

El objetivo de los informes elaborados por Patentnapsis es lograr un producto con una óptima relación costo-beneficio que sirva para responder, a través de las patentes: dónde, cuándo, qué, quién, cómo, por qué y para qué respecto de la evolución tecnológica de un sector industrial, un tema en particular o una empresa o conjunto de empresas.

El contenido básico de estos informes generalmente abarca los siguientes puntos, si bien en ocasiones son necesarios algunos ajustes y siempre pueden ampliarse de acuerdo a las necesidades puntuales de cada caso.

En primer lugar, en orden e importancia, está la definición de la estrategia de búsqueda.

La estrategia de búsqueda es el corazón del reporte, ya que define el conjunto de patentes que serán analizadas. Cada informe detalla la sentencia exacta que utiliza así como en qué bases se realizó la consulta (la elección de dónde buscar es también una decisión que debe tomarse cuidadosamente). La búsqueda generalmente utilizará palabras clave o códigos de clasificación, pero también pueden aprovecharse otros campos.

El resultado de la estrategia de búsqueda conforma el corpus de análisis, es decir los datos que serán procesados y transformados en información.

El segundo punto de interés es la evolución temporal de las publicaciones o solicitudes de patentes, ya que es un indicador del momento del ciclo tecnológico del sector, la tecnología o la empresa.

En tercer lugar se destacan los jugadores principales, es decir cuáles son aquellas empresas o instituciones que más han patentado en un determinado tema. Además, es importante tener en cuenta el ritmo de patentamiento en el tiempo. A la hora de analizar la evolución de una tecnología, no es lo mismo una empresa con muchas patentes pero registradas hace 20 años, que otra con menos cantidad pero recientes y con un crecimiento importante.

En cuarto lugar, los informes indagan sobre el contenido global del conjunto de patentes, sobre qué temas habla ese conjunto de datos. Para ello se utilizan los códigos de clasificación.

A cada patente, expertos de la oficina de registro le asignan una o varias áreas tecnológicas, de acuerdo con las características de la invención. La distribución en el tiempo de dicha asignación permite observar cambios tecnológicos en el sector, observando como algunos temas cobran importancia mientras que otros caen.

Además de la evolución temporal, respecto de los códigos de clasificación es interesante observar cómo co-ocurren en las patentes, ya que como decíamos cada evaluador puede asignar más de un código a cada patente. Así pueden trazarse mapas tecnológicos, los cuales permiten observar relaciones entre las tecnologías presentes en un determinado tema o sector.

Finalmente, el informe incluye un resumen de cada una de las patentes que componen el corpus de análisis.

Puede ver el listado completo de los informes disponibles haciendo click aquí.

Más información: info@patentnapsis.com