Existen numerosas bases de datos de patentes. Algunas son gratuitas y otras de pago. En este artículo se puede encontrar una revisión de las principales características de unas y otras. La elección final de dónde hacer la búsqeda dependerá del objetivo del uso de la información. Las bases gratutias son muy buenas para búsquedas puntuales, sin embargo no lo son tanto para analizar tendencias. Veamos un ejemplo.
Supongamos que una empresa que fabrica termómetros o una empresa que fabrica chupetes o chupones, tuviera la "original" idea de un chupete-termómetro. Antes de aventurarse en su desarrollo sería bueno que revisara si su idea no se le ocurrió a otro con anterioridad.
La búsqueda thermometer pacifier nos devuelve 34 patentes (la primera de 1954 y la última concedida en 2002). Ahora bien, ¿qué signfica esto? ¿Debe la empresa abandonar su idea? No necesariamente.
La existencia de 34 patenes nos dice que no hay un solo modo de hacer un termómetro-chupete, entonces es conveniente analizar si esta idea en particular se diferencia lo suficiente de las anteriores.
También pueden responderse otras preguntas: ¿cuáles son las empresas que están produciendo termómetros-chupetes? ¿cómo ha evolucionado de la tecnología? ¿qué áreas tecnológicas están involucradas? ¿hay alguna tecnología que se pueda utilizar libremente? ¿cómo puedo fabricar un termómetro-chupete? ¿a quién debo contactar si quiero comprar o asesorarme sobre una invención en particular?
Para responder a algunas de estas preguntas no alcanzan los recursos gratuitos, para otras si y solamente es necesaria cierta experticia para buscar e interpretar la información.
Ahora bien, ¿fue adecuada la búsqueda? Aquí puede ver un modo de hacerla más precisa.
Más información: info@patentnapsis.com