Hay tres tipos básicos de documentos de patente:
-La solicitud.
-La patente concedida.
-El informe sobre el estado de la técnica.
La solicitud describe la invención como fuera presentada por el inventor ante una oficina nacional o regional de patentes. La mayoría de las oficinas publican las solicitudes a los 18 meses de su presentación, antes de saber si la patente se va a conceder o no.
La patente concedida es el documento que describe la invención tal como va a ser protegida, luego de que la solicitud ha atravesado todas las instancias del proceso de otorgamiento. En el transcurso del trámite la solicitud puede ser objeto de modificaciones.
El informe sobre el estado de la técnica es un documento redactado por la oficina de patentes respecto de cada solicitud. El informe contiene citas de otros documentos de patentes o de otra literatura (artículos científicos y técnicos, catálogos, monografías, tesis doctorales, etc.), que, a criterio del examinador, tienen relación con la solicitud a efectos de determinar su novedad y actividad inventiva. En la mayoría de los casos este informe se publica asociado a la solicitud, aunque también es posible encontrarlo como documento independiente.
Desde el punto de vista jurídico, el documento de mayor trascendencia es el de la patente concedida, en la medida en que las reivindicaciones contenidas en el mismo son las que definen el alcance de la protección de la patente.
Pero, desde el punto de vista técnico, el documento más importante es el de solicitud, ya que es el primero en divulgar el contenido de la invención, y junto con el informe sobre el estado de la técnica aportan información sobre su novedad, actividad inventiva y sobre el estado de la técnica en el que incide.
Tener en cuenta estas diferencias entre los documentos de patentes es importante a la hora de determinar la estrategia de búsqueda pertinente, de acuerdo a los objetivos de explotación de la información se aprovecharán unos u otros.
Más información: info@patentnapsis.com