Aun cuando el contenido y formas de los documentos de patentes dependen de las leyes de cada país, en términos generales tienen una estructura uniforme en la que se distinguen las siguientes partes:
• Primera página
• Descripción
• Reivindicaciones
• Dibujos
Primera página
La primera página del documento contiene los datos básicos del titular y del inventor, el título de la invención y el sector técnico al que se refiere (clasificación). Indica varias fechas de importancia en el proceso de concesión (prioridad, solicitud, publicación) y contiene un resumen de la invención.
En la primera pagina son especialmente de interés el título, el resumen y los códigos correspondientes a la Clasificación Internacional de Patentes, ya que permiten rápidamente hacerse una primera idea de la invención.
El título expresa de forma sucinta, pero concreta, el contenido de la invención. El resumen suele incluir la indicación del problema técnico planteado, la solución aportada y sus principales usos, pudiendo incluir una figura, fórmula o esquema. La clasificación se refiere a los símbolos que el examinador de la oficina de patentes responsable de la publicación del documento otorga a la invención para la que se solicita protección. Estos símbolos son un elemento esencial para facilitar el acceso a la información técnica proporcionada por los documentos de patentes, dado que permiten clasificar la patente atendiendo única y exclusivamente al objeto técnico de la misma.
La descripción
La descripción es el instrumento de divulgación de la tecnología patentada, debe ser como una guía para la puesta en práctica de la invención.
Además la descripción debe ser la base para fundamentar las reivindicaciones. Sólo lo que ha sido descrito puede ser reivindicado y todo lo reivindicado ha de hallarse contenido en la descripción. Todo lo contenido sintéticamente en las reivindicaciones debe hallarse analíticamente expuesto y explicado en la descripción.
La descripción debe reunir una serie de requisitos:
a) Ha de ser clara y completa. Lo suficientemente clara y completa para que un experto en la materia de nivel medio o persona del oficio pueda ejecutarla.
b) Debe definir el contexto tecnológico de la invención. Por un lado, ha de facilitar la comprensión y evaluación de la invención y, por otro, ha de orientar y simplificar la búsqueda y examen de anterioridades en el procedimiento de concesión.
c) Debe destacar el aporte tecnológico de la invención. Debe fundamentar los requisitos de novedad y actividad inventiva.
d) El lenguaje empleado en la descripción ha de ser exclusivamente técnico, objetivo y neutral.
El contenido y estructura de la descripción comprende:
1.º Título de la invención.
2.º Indicación del sector técnico.
3.º Exposición resumida del estado de la técnica.
4.º Explicación de la invención, solución del problema técnico planteado y ventajas.
5.º Referencias a los dibujos.
6.º Modo de realización de la invención.
7.º Posibilidades de aplicación y utilización industrial.
Las reivindicaciones
Las reivindicaciones son una definición de la invención en base a sus características técnicas, que delimita la extensión de la protección conferida por la patente.
tienen una doble finalidad: por una parte, definen el objeto de la protección solicitada, deslindando claramente la invención del estado de la técnica anterior; por otra parte, las reivindicaciones delimitan las fronteras del monopolio jurídico, o sea, el alcance de la protección otorgado por la patente.
La forma más común de redactar las reivindicaciones, consiste en subdividirlas en dos partes: el preámbulo o parte genérica, que indica el objeto o el campo de aplicación de la invención, y la parte caracterizadora, que es en cierto modo la esencia de la invención, ya que menciona la característica o características propias y nuevas de la invención, que es lo que la distingue propia y precisamente del estado de la técnica ya conocido indicado en el preámbulo.
Los dibujos
La solicitud de patente puede contener dibujos que no son sino representaciones gráficas del objeto de la invención, aunque también se consideran como tales los esquemas de etapas de procesos y los diagramas. Su función consiste en completar la descripción, ilustrándola gráficamente para que se pueda visualizar lo que ha sido descrito mediante palabras y fórmulas.
Si se consulta un documento de patente del siglo pasado, se puede observar que el contenido del documento no ha cambiado sustancialmente con el paso del tiempo. Sin embargo, su forma ha ido evolucionando, pues efectivamente, con la implantación de normas internacionales para la presentación, publicación e intercambio de documentos, ésta ha adquirido la estructura uniforme ya descrita.
Más información: info@patentnapsis.com