viernes, 4 de abril de 2008

Qué es el PCT




Existen diversas opciones para solicitar una patente en varios países:

a) Se pueden presentar solicitudes de patente al mismo tiempo en todos los países en los que desee proteger la invención.

b) Se puede presentar una solicitud de patente en un país parte en el Convenio de París, y posteriormente otras solicitudes de patente en otros países parte en el Convenio de París dentro de un plazo de 12 meses contados a partir de la fecha de presentación de la primera solicitud, gozando en todos esos países del beneficio de la fecha de presentación de la primera solicitud.

c) Se puede presentar una solicitud en virtud del Patent Coperation Treaty (PCT), que es un medio más simple, fácil y económico que las opciones a) ó b).

El PCT es un tratado internacional administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y suscrito por más de 125 países parte en el Convenio de París.

El PCT permite solicitar simultáneamente y en un gran número de países la protección de una invención mediante la presentación de una única solicitud “internacional” de patente sin necesidad de presentar varias solicitudes nacionales o regionales. La concesión de patentes sigue siendo competencia de las Oficinas nacionales o regionales de patentes en lo que se denomina la “fase nacional”.

En líneas generales el procedimiento del PCT comprende las etapas siguientes:

-Presentación: el solicitante presenta una solicitud internacional, de acuerdo con los requisitos de forma del PCT, en un idioma, y paga un único conjunto de tasas.

-Búsqueda internacional: una “Administración encargada de la búsqueda internacional” (una de las principales Oficinas de patentes del mundo) identifica los documentos publicados que pueden influir en la patentabilidad de la invención y establece un dictamen sobre su posible patentabilidad.

-Publicación internacional: el contenido de la solicitud internacional se divulga a todo el mundo inmediatamente después de que expire el plazo de 18 meses contados a partir de la fecha de presentación más antigua.

-Examen preliminar internacional: una “Administración encargada del examen preliminar internacional” (una de las principales Oficinas de patentes del mundo) realiza a petición del solicitante un nuevo examen de patentabilidad, normalmente sobre una versión modificada de la solicitud.

-Fase nacional: una vez finalizado el procedimiento del PCT, el solicitante pasa a
solicitar directamente la concesión de la patente a las Oficinas nacionales (o regionales) de patentes de los países en los que desee obtenerla.

El procedimiento del PCT ofrece grandes ventajas al solicitante:

-El solicitante dispone de hasta 18 meses más que los que tendría mediante otro procedimiento distinto al del PCT para reflexionar sobre la conveniencia de buscar protección en países extranjeros, nombrar un mandatario local en cada país extranjero, preparar las traducciones necesarias y pagar las tasas nacionales.

-Se le garantiza que si su solicitud internacional se ajusta a la forma prescrita por el PCT, no podrá ser rechazada por razones de forma por ninguna de las oficinas designadas durante la fase nacional de la tramitación de la solicitud.

-Sobre la base del informe de búsqueda internacional o de la opinión por escrito, el solicitante puede evaluar con un grado razonable de probabilidad las perspectivas de patentabilidad de su invención.

-Durante el examen preliminar internacional, el solicitante tiene la posibilidad de modificar la solicitud internacional para ponerla en orden antes de su tramitación por las oficinas designadas.

Más información: info@patentnapsis.com