viernes, 25 de julio de 2008
Tipos de patentes
De acuerdo a lo que explica la Agencia de Investigación, dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Salamanca, existen cinco tipos de patentes atendiendo al objeto de la invención:
1. De producto, sustancia o su combinación.
2. Instrumentos, máquinas y procedimientos no conocidos con anterioridad (el procedimiento comprende sustancias de partida, los parámetros y operaciones del proceso, así como el producto final).
3. Microorganismos para la obtención de productos, o en sí mismo. También procedimientos microbiológicos y los productos obtenidos de ellos, por ejemplo las vitaminas.
4. Medicamentos.
5. Patentes biotecnológicas para fines médicos.
No son invenciones, aunque podrán ser protegidos por los derechos englobados en la propiedad intelectual (derechos de autor, copyright....) los siguientes supuestos.
1. Los descubrimientos científicos, las teorías científicas y los métodos matemáticos. En este caso conviene destacar que, si bien es cierto que tales resultados no son patentables, posiblemente las consecuencias de los mismos sí lo sean, por lo cual es muy importante actuar con mucha prudencia, a la hora de difundirlos.
2. La obras literarias, artísticas o cualquier creación estética.
3. Los planes, las reglas y los métodos para el ejercicio de actividades económicas y comerciales, así como los programas de ordenador.
4. La forma de presentar informaciones.
5. Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico y de diagnóstico, aunque sí las sustancias o composiciones y los aparatos e instrumentos para aplicarlos.
Son invenciones pero no son patentables:
- Aquellas cuya publicación o explotación sean contrarias al orden público y las buenas costumbres.
- Las variedades vegetales.
- Las razas animales.
- Los procedimientos esencialmente biológicos de obtención de animales o vegetales.
Más información: info@patentnapsis.com